Si fuese tan fácil y sencillo ganar dinero con un negocio online como nos intentan hacer creer, ¿no crees que estaría todo el mundo forrándose? Parece que ahora el nuevo sueño americano es convertirse en nómada digital para TRAVIAJAR. Pero ¿cuánto hay de cierto o de mito en este tema?
Creo que ya va siendo hora de aumentar la dosis de realidad porque hay mucho vende humos aprovechándose de las ilusiones (y de los ahorros) de aquellos que quieren emprender un negocio por internet.
Una de las razones por las que decidí emprender un negocio online es porque pensé que así podría viajar más (en mi cabeza llegué a visualizarme en la típica estampa de trabajar con el portátil desde el balconazo con vistas de mi habitación de hotel). Después de tomar la decisión de emprender, pocos meses después llegó el coronavirus y nos encerró a todos en casa.
Pero en todos estos meses me he dado cuenta que, aunque no hubiese habido pandemia, tampoco habría viajado tanto como en mi cabeza lo imaginaba. Los vende humos nos quieren hacer ver que emprender un negocio online es sencillo, que le puedes dedicar 4 horas al día durante 3 días a la semana y el resto del tiempo lo puedes dedicar a ver mundo… ¡Demasiado Disney!
Te diré que en dos ocasiones que he viajado a mi pueblo a ver a la familia y me he llevado el portátil para trabajar te aseguro que no he sido nada productiva. Y es en esos pequeños detalles es donde te das cuenta que o estás trabajando o estás viajando, pero las dos cosas, por el momento, no las veo viables. No sobre todo cuando estás en la fase de inicio de tu emprendimiento.
Te diré qué beneficios realistas me he encontrado yo emprendiendo un negocio digital:
- Levantarme y tomarme mi café a las 7:30h en pijama en mi terraza sin el agobio de pensar que tengo que atravesar un atasco para estar a las 8h en la oficina. Cuando trabajaba por cuenta ajena, el simple hecho de sonar el despertador ya era estresante.
- Hacer deporte a la hora que yo quiera o darme igual la hora que me den cita en el dentista porque soy yo la que establece sus propios horarios. Se acabo el: «¿Podrías darme cita entre las 13h y las 15h o a partir de las 19h? Es que tengo horario partido en el trabajo».
- Sentirme valorada personal y económicamente. Esto es algo que en los trabajos por cuenta ajena rara vez lo sentía y hacía que me sintiera frustrada. Y lo peor era sentir que valía para algo más que para lo que estaba desempeñando, que había un potencial dentro de mí que ningún jefe me dejaba desarrollar.
Como puedes ver son pequeños detalles pero que para mí suponen un mundo. Antes me daba la sensación de que cuando le contaba mis penas laborales a mis amigos o familiares me tenían por una persona que no le gustaba trabajar y que de cualquier trabajo se quejaba. Que pensaran eso de mí me hacía sentir fatal. Sentía que no entendían que yo quería trabajar en algo que realmente me gustara y llevar un estilo de vida libre.
Por ese motivo, he llegado a comprar varias formaciones que me prometían ese estilo de vida y luego han resultado ser un chasco. Mi recomendación: ¡Ojo con lo que compramos! El trabajo no deja de ser trabajo aunque sea un negocio online. ¿Quién se cree que es cómodo trabajar desde la playa con la calufa, chorreando en sudor y con arena en el teclado? Sin embargo los grandes vende humos es lo único que te van a vender, una ilusión: libertad geográfica y de horarios, conciliación, etc. Sí, también una formación pero, ¿realmente esa formación cuesta lo que has pagado por ella? Es como si te vendieran un libro mucho más caro del coste que tiene.
Como emprendedor no solo necesitas formación, también información. Y por eso hace unas semanas decidí dar voz a este tema junto con otros emprendedores digitales dispuestos a contarte la parte más terrenal de su emprendimiento a través de directos en Instagram.
A continuación te dejo las charlas que he tenido con ellos en las que nos dejaron consejos valiosísimos:
- Víctor Gómez: Fotógrafo y travel blogger
- Marina Miller: Creadora de contenidos y experta en marketing digital
- Javier Santos: Asistente virtual
- Sara J. Browne: Psicóloga y coach
- Gibet Moll: Mentora de retail y experta en ecommerce
Si estás interesado en emprender en el entorno digital te recomiendo que no te las pierdas porque, además, cada uno de ellos se dedica a una profesión diferente y aportan ideas y puntos de vista diferentes. Los beneficios de emprender un negocio digital son muchos, pero tendrás que formarte e informarte muy bien, comprometerte al máximo con tu proyecto y dejarte ayudar por profesionales si quieres hacer crecer tu negocio más rápido si no quieres que tu competencia te pise los talones.